8 Técnicas de cepillado
1. Cepillado horizontal es muy común es la más fácil
cabezal del cepillo perpendicular al diente y se hace movimiento de vaivén de
atrás hacia delante, para vestibular con la boca cerrada y para las demás
superficies con la boca abierta para manejar la presión de los carrillos
2. Cepillado vertical leonardo 1939 muy similar al cepillado
horizontal pero se hace en sentido vertical con movimientos hacia arriba y
abajo
Cepillado circular fones boca cerrada cepillo en Carrillo
hace movimiento circular rápido que se extiende desde la encía superior hasta
la inferior con presión leve. En superficies linguales y palatinas movimientos
hacia atrás y adelante. La técnica de barrido combina movimientos circulares
horizontales y verticales
4. Cepillado del surco (técnica Bass 1948) limpia debajo del
margen gingival cabezal del cepillo en dirección oblicua a la ápice, en 45
grados con respecto al eje del diente, osea en dirección la surco. Por lingual
y palatino de anterior ese el cabezal se mantiene vertical.
5. Técnica vibratoria (tecnica de stillman 1932) para
masajear y estimular la encía así Cómo limpiar las zonas cervicales de los
dientes. cabezal del cepillo oblicuo hacia el ápice filamentos del cepillo
sobre el margen gingival superficie dental, hace depresión leve junto con
movimiento levemente circular
6 técnica vibratoria (charters 1948) para mejorar la
eficacia de limpieza y estimulación gingival en zonas interproximales cabezal
inversa a la tecnica de stillman, cabezal en sentido oblicuo hacia las superficies
oclusales incisales, hace presión leve para flexionar los filamentos e
introducir con suavidad las puntas en los espacios interproximales, ahora
movimiento vibratorio debe circular sobre los dientes. Indicación papilas
interdentales retraidas, recesión tipo 3 y 4
7. Técnicas circular cabezal oblicua a los avisos filamentos
sobre el margen y sobre el diente, presión contra la encía hace movimientos
circulares sobre la encía y los dientes en dirección oclusal.
8. Técnica de bass/ stillman modificada, se concentra sobre
la porción cervical y tejidos gingivales adyacentes. cada técnica puede ser
modificada para agregarle un movimiento circular. Cabezal en forma oblicua a
apical 45 grados en dirección al surco,
activa el movimiento hacia atrás y
adelante con movimiento circular sobre la encía y el diente en dirección
oclusal y se introducen algunos
filamentos en los espacios interdentales
Referencia Bibliográfica
J Lindhe, T Karting, N Lang.
Periodontología Clínica e Implantológica. 4ta edición, Editorial Panamericana.
Editado: 06/12/2018
Editado: 06/12/2018